¿Se puede aprender a cantar? Descubre el potencial de tu voz en 5 pasos

Facebook
Twitter
LinkedIn

¿Cómo aprender a cantar? Cantar bien y tener la voz que quieres es posible

¿Te motiva muchísimo cantar en el coche o en la ducha, pero crees que eso de cantar no es para ti? Alguna vez te han dicho que no tienes buena voz o que no sirves para ello? Estás de suerte, la inmensa mayoría de las personas que son cantantes o aspiran a serlo han pasado por lo mismo. Pero, ¿Sabes qué? Que te guste cantar y disfrutes de la música es el primer paso para llegar a tener una buena voz. ¿Por qué? Porque la motivación y las ganas de superarse y aprender es el motor para todo, también para aprender a cantar. Porque sí, se puede aprender a cantar bien y a mejorar tus cualidades vocales, solo necesitas saber cómo hacerlo.

Lo primero que quiero que te grabes en el cerebro es que, si puedes hablar, puedes cantar. Da igual tu edad, tu condición física o tu número de pie. Todas las personas tenemos la misma musculatura y sus mismas funcionalidades y movimientos. Y ese es el material básico que necesitas para aprender a cantar. 

1. Cómo aprender a cantar desde cero: desarrolla tu oído musical

La voz cantada es una extensión de la voz hablada, por eso no deberíamos sentir presión, esfuerzo ni sensación de ahogo cuando cantamos, del mismo modo que, habitualmente, no los sentimos al hablar. Si todavía no has empezado a entrenar tu voz, lo más probable es que, al imitar a tu artista favorito, hayas sentido que tu voz no te acompaña, que no llegas a las notas agudas, o que tus cuerdas vocales están a punto de salir por tu boca de la cantidad de esfuerzo que estás haciendo al cantar. Si te ha pasado alguna vez, no te preocupes, entiendo que si has llegado hasta aquí es porque quieres que esto cambie, así que ya estás un paso más cerca de tener la voz que anhelas.

1.1 Aprende a escuchar

Escuchar música de diferentes estilos y de distintas épocas te aportará un background musical muy interesante y necesario para tu voz. Pero no oigas, escucha activamente. Escucha cómo el sonido se hace más grave o más agudo, se hace más potente o menos. Te animo a que intentes distinguir lo que hacen por separado los diferentes instrumentos que participan en la canción que escuches. Eso te ayudará a desarrollar tu oído musical. Escucha a cantantes que tengan un gran control de su voz, amplitud de registro y una voz potente pero sin esfuerzo. Escucha qué hace con su voz, cómo respira, cómo vocaliza. Cada artista tiene un estilo diferente e interesante, y seguro que de todo ello puedes crear el tuyo propio. Ahora, de momento, percibe cómo cada cantante juega con la música y con su voz.

Para aprender a cantar, te ayudará mucho desarrollar el sentido musical, esto es, el ritmo y la melodía de las canciones. Para trabajar el ritmo, intenta seguir con el pie o con palmadas el pulso de la canción, aquello que te hace mover la cabeza cuando escuchas tu temazo favorito. También es importante identificar la melodía de una canción, esa frase musical que te hace acordarte, por ejemplo, de cómo suena eso de “Weeeee are the chaaaampions, my frieeeend” aunque lo estés leyendo. ¿Has escuchado a Freddie Mercury cantando esa frase mientras la leías? Pues eso. Esa es la melodía de la canción. Identifica cuál es la melodía de otros temazos del siglo. Tu oído musical estará entrenando al cien por cien.

2. ¿Cómo saber si canto bien? Trucos para aprender a afinar

En general, podríamos decir que hay personas que tienen más facilidad para cantar que otras. Esto viene dado por la cantidad y el tipo de música que han escuchado durante su infancia, los referentes que han tenido, sus aprendizajes o cualquier otro detalle en su contexto vital. Pero, como todo, aunque haya una cierta habilidad o talento para hacer algo, si no lo practicas o lo ejercitas para mejorarlo, no se desarrollará. La inmensa mayoría de los cantantes han practicado con constancia para poder conseguir cantar como lo hacen en la actualidad. 

Por lo tanto, no es una cuestión de “o canto bien o ya no puedo cantar”, sino, como te he comentado antes, de práctica y trabajo. Porque todo se trabaja, incluso la afinación. De hecho, normalmente el “cantar bien” lo asociamos a, como mínimo,  “no desafinar”. Y eso si que lo podemos medir y practicar.

¿Cómo lo haremos? Necesitas un piano, ya sea físico o digital (hay apps y webs de pianos virtuales). Toca una nota en el piano, e intenta imitarla con tu voz. Si el sonido del piano y tu réplica con la voz se parecen, entonces podemos decir que tienes un buen oído musical y que afinas al cantar. Si por lo contrario el sonido que has cantado no se parece demasiado al que has escuchado en el piano, te animo a hacer lo siguiente. Cantando una “A”, por ejemplo, empieza haciendo un sonido grave y poco a poco ve subiendo a un sonido más agudo mientras sigues tocando la nota en el piano. Hazlo hasta que veas que el sonido de tu voz y el del piano coinciden. Intenta hacer este ejercicio varias veces seguidas con diferentes notas del piano.

Una cosa más. El concepto “cantar bien”, normalmente también está asociado a algo muy subjetivo, o cantas bien o cantas mal. Pero, ¿Qué es “bien” y qué es “mal”? El objetivo principal es cantar potenciando tus habilidades vocales pero sin comprometer tu salud vocal. Mientras no te hagas daño, todo lo que quieras hacer a nivel de estilo es perfectamente válido y estará bien. Te animo a que a partir de ahora, “cantar bien” lo asocies a “cantar sin hacerte daño, a gusto y bien”. 

3. El poder de la Técnica Vocal. ¿Qué te parece la idea de potenciar tu voz?

Cuando quieres mejorar una habilidad o aprender algo nuevo, lo más efectivo es saber qué necesitas para conseguir tus objetivos. Sé que esto que te estoy diciendo no es lo más sencillo del mundo. Normalmente, cuando empiezas a buscar la manera de aprender a cantar lo único que encuentras es una cantidad enoooorme de información por internet que te marea y que hace que al final no sepas ni por dónde empezar. Por eso, te voy a dar algunos ítems que pueden ayudarte a poner un poco de orden en todo esto. 

Seguro que alguna vez habrás oído hablar de la técnica vocal, también conocida como la mejor amiga de tu voz. Como lo lees. Es justamente lo que necesitas para empezar tu camino. La técnica vocal contiene todos aquellos métodos, trucos y guías que nos ayudan a desarrollar nuestro potencial y nuestras habilidades siempre cuidando de la salud vocal. 

La técnica vocal es un universo, pero si conoces algunos de los pilares de los que está formada, entonces parece todo un poco más llevadero. Digamos que, entre las bases de la técnica vocal, tenemos las siguientes:

-LA POSTURA CORPORAL

LA RESPIRACIÓN

LA RELAJACIÓN

LA EMISIÓN DEL SONIDO

LA RESONANCIA

Y LA ARTICULACIÓN

Para aprender a cantar, es importante tomar conciencia de tu postura corporal. Parece una tontería así a primera vista, pero cómo es tu postura cuando cantas determina y mucho la calidad de tu voz. También es importante ser consciente del papel de la respiración en el canto, y cómo utilizarla a tu favor para ganar proyección sin hacerte daño. Estas dos cosas, postura corporal y respiración, son los dos trabajos básicos que necesitas ejercitar para ganar estabilidad vocal y control en tu voz (para no forzar la voz ni cantar a trompicones).

La técnica vocal también te ayuda a trabajar la relajación corporal, y esto sí que ya es una de las cosas esenciales del canto. Si quieres cantar bien, canta de forma relajada, no apretes la garganta, elimina las tensiones que aparezcan en tu cuerpo cuando cantas. Aprende a percibir qué pasa en tu cuerpo cuando estás cantando, y corrige aquello que no te ayude a liberar tu voz. A menos tensión, más liberación vocal. A más liberación vocal, mejor calidad de voz. Esta es la primera ecuación esencial del canto. Es importante, además, que conozcas cuál es tu tesitura de voz habitual, en otras palabras, cuál es tu tipo de voz. Cuando lo hagas, tendrás un primer paso ideal para orientar tu camino como cantante.

Lo siguiente que debes saber es que la técnica vocal también se centra en cómo trabajar y fortalecer tus cuerdas vocales para que tengas muchísimos recursos en tu voz y puedas cantar diferentes estilos musicales de la forma que más te guste. Seguro que te ha pasado que, cuando cantas notas graves tu voz es potente y tiene presencia, pero cuando vas hacia las notas agudas tu voz desaparece y lo único que sale por tu boca es aire. La técnica vocal te ayuda a que puedas cantar notas graves, medias y agudas sin que salgan gallos o quiebres en tu voz cuando pases de unas a otras.

Y aquí llegamos a otra de las piedras angulares del canto. La técnica vocal te ayudará a que puedas cantar con una voz proyectada y potente que haga temblar a la mismísima Christina Aguilera pero sin hacerte daño. Es decir, cantar con volumen pero sin esfuerzo. Lo contrario a lo que solemos hacer cuando estamos empezando a cantar, vaya. Y eso lo conseguiremos hacer si descubrimos la magia de nuestros resonadores vocales. Por último, otro de los pilares que necesitamos trabajar es la articulación del sonido, es decir, cómo vocalizar correctamente para que se entienda lo que decimos y cómo utilizar esa vocalización para amplificar nuestra voz.  

Por lo tanto, te animo a que investigues sobre cada uno de esos pilares de la técnica vocal. Encontrarás diferentes recursos, ejercicios, teoría y ejemplos que te ayudarán a aclarar cada vez más las ideas y enfocar tu trabajo vocal.

4. ¿Por qué unas personas avanzan más rápido que otras? 5 consejos básicos para crecer como cantante

Cuando practicas ejercicios de técnica vocal, es importante que sepas qué estás haciendo y por qué lo estás haciendo. De este modo, tendrás el control de cómo ese ejercicio te va ayudar a mejorar. Es básico que seas constante con los ejercicios. Es mejor practicar cada día quince minutos que un día a la semana dos horas seguidas. Las personas que practican de forma constante son las que consiguen ver resultados de forma más rápida. En el mundo del canto, el nivel de calidad de tu voz es equivalente a la cantidad de horas que practicas.

Por otro lado, ser consciente de para qué sirve cada uno de los ejercicios hace que practiques de forma consciente, que no lo hagas en piloto automático. De esa forma, se creará un hábito positivo de entrenamiento vocal en tu voz. 

¿Cuál es el problema? Que los ejercicios de técnica vocal van creando una memoria muscular en tu cuerpo, van enseñándole a tus músculos una coordinación muscular que te ayudará a cantar mejor. Con el tiempo, esto se automatizará y ya no tendrás que estar pensando en hacerlo porque tu cuerpo ya lo hará solo cuando sepa que tiene que hacerlo. 

El problema es que tu cuerpo no sabe distinguir entre un buen hábito y un mal hábito. Si tú entrenas mal tu voz de forma recurrente, tu cuerpo irá creando un comportamiento programado de ese mal hábito. Sin darte cuenta, estarás caminando en dirección contraria a tu crecimiento como cantante. Y eso no solo te hará perder tiempo, también te puede hacer ganar algún que otro disgusto.

Por lo tanto, aquí tienes varios consejos que a mí me han ayudado mucho a evitar esto:

1- Observa a tus cantantes favoritos pero no intentes imitar. Sé coherente con tu nivel de técnica vocal. Puedes hacerte daño porque todavía tu voz no está entrenada para hacer ciertas cosas. Practica y ten paciencia. 

2- Si algo no te sale, no lo fuerces. Practica otras cosas que quizás te llevarán a ese mismo lugar con más herramientas para trabajarlo.

3- No hagas siempre los mismos ejercicios.

4- Libera tu voz. A medida que vas aprendiendo conceptos y herramientas, percibe cómo responde tu cuerpo y dónde pones tensión cuando cantas. Haz ejercicios de relajación para eliminar esa tensión.

5- Crea un listado o repertorio de canciones con las que te sientas cómodo o cómoda cantando. 

Es importante tener una idea de cómo funciona nuestro aparato fonador y cómo se crea la voz. Buscar información al respecto te dará más herramientas para mejorar como cantante.

5. Las clases de canto y la función del vocal coach

Hay muchos ejercicios que puedes encontrar por internet, y mucha información que te puede ser útil para aprender a cantar. Aun así, es importante que, si has tomado la decisión de mejorar tus habilidades vocales, busques la ayuda de una persona cualificada que te ayude y te guíe en tu camino. La tarea de un/a vocal coach o un/a profesor/a de canto es precisamente analizar tu voz para saber exactamente qué necesitas para conseguir tus objetivos y darte las herramientas que necesitas para conseguirlos. Cada persona es un mundo y cada caso requerirá un enfoque distinto. Es muy recomendable acudir a clases de canto para principiantes, para intermedio o avanzado, según tu nivel, para evitar problemas en tu salud vocal y garantizar una mejora en tu voz. Si quieres empezar con tus clases de canto, haz clic aquí y estaré encantada de ayudarte a conseguir tus objetivos como cantante! 🙂 Los cursos de canto también son grandes aliados para que consigas tener más recursos como cantante. 

Dependiendo del caso, también podría ser recomendable una visita a otros profesionales de la voz, como logopedas y laringólogos. 

Es importante que sepas que sí puedes aprender a cantar, que tú tienes dentro de ti todo lo que necesitas para hacer crecer tu voz. Lo único que te falta es aprender las herramientas para hacerlo. Estás más cerca de lo que piensas, de tener la voz que siempre has querido. ¡Practica y disfruta cantando!

Entradas relacionadas

empieza-aqui

Las 2 estrategias clave para fortalecer tus agudos y cantar con potencia sin esfuerzo

Regístrate a mi Masterclass gratuita y descubre las herramientas efectivas para cantar con libertad.

mi-curso-online

Curso Completo de Canto y técnica vocal

Aprende todos los secretos del canto y libera el potencial de tu voz desde la primera semana ¡Y en cualquier estilo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Sí, Quiero acceder gratis a la masterclass!